dahemo's Blog

Reflexiones y otras hierbas

  • Mi Podcast
  • Canal Youtube
  • Contacto
  • Sobre dahemo

Tu mirada

05/09/2012 by dahemo 1 comentario

miradaDicen que la mirada es el espejo, la ventana o el reflejo del alma y yo lo creo así. Es más, yo uso la mirada para demostrar mi contento o descontento, mi estado de ánimo y muchas otras cosas, por lo menos es lo que me dicen: ‘se te nota en la mirada…’, y seguro que en la mayoría de las ocasiones lo hago involuntariamente. Pero poniéndome de ejemplo, demuestro que la mirada tiene fuerza para transmitir cosas buenas o malas, sensaciones o emociones, y de esto último quiero hablar, de las emociones. Como si los ojos quisieran hablar en silencio, una mirada tierna puede llegar a curar y aliviar cualquier herida, transmitir paz o un profundo amor. La mirada domina el lenguaje corporal y es parte principal de la comunicación no verbal.


A lo largo del periplo de la vida, se puede pasar por momentos mejores, peores, muy dulces o muy agrios, sin embargo, creo que la mirada y los ojos demuestran que la persona a la que miramos fijamente sigue siendo la misma sino mucho mejor que aquella mirada que un día conociste. El color de sus ojos, la profundidad de sus rasgos bien definidos y la expresión que forman en conjunto, todo en uno forma una mirada única en cada persona.


Si a una mirada dulce y tierna le añades una sonrisa bellísima, bien vale la pena seguir mirándola toda tu vida. Si resulta que esa mirada convive contigo, te sientes atraído a decirle algo así: ‘Tu mirada me atrapó, logró un día hipnotizarme deteniendo mi reloj interno y consiguiendo que cada momento y mirada se convierta en una nueva y única ilusión por la que vivir siempre a tu lado‘.


Que te miren con los ojos del corazón, un corazón grande y puro… No tiene precio.

Foto | Cristina^

Archivado en:Reflexiones Etiquetado con:dulzura, mirada

¿Me compro el nuevo iPad?

28/03/2012 by dahemo 1 comentario

El siguiente artículo ha sido publicado en el blog de tecnología Descubriendo miMACzana. Como es una reflexión propia lo incluyo en este blog personal y así le doy más vidilla al artículo 😆


Ahora que ya se ha puesto a la venta el nuevo iPad en España y hemos vivido y recibido una nueva oleada tecnológica de uno de los productos estrellas de Apple, me aventuro a reflexionar en la adquisición o no del nuevo iPad teniendo en cuenta que esta que os presento es una opinión más, personal y que cada cual puede pensar lícitamente algo diferente a un servidor o tener una opinión diametralmente opuesta.


iPad2012Comenzaré diciendo algo obvio, como tantas y tantas otras cosas de este mundo, el tablet de Apple no es indispensable, para nada… es más, no sustituye, para mi, a un ordenador convencional. Pero esas son otras hierbas.
Dicho esto, la eterna pregunta cuando se lanzan actualizaciones de un producto:
¿Vale la pena comprar el nuevo iPad si ya tengo un iPad 1 o 2?
o si planteamos la pregunta más técnicamente:
¿Las modificaciones tecnológicas aplicadas al nuevo iPad justifican la compra de la nueva generación desechando así los modelos anteriores?
Vayamos por partes.


 Si no tienes ninguno pero estás pensando en comprarte un tablet, sin duda y en mi opinión, un iPad es la mejor opción (siento la rotundidad), los números le avalan contundentemente respecto a otras marcas y competencia, y ya que hay un nuevo modelo pues aprovechamos ¿No? 😀


Si es un iPad de primera generación el que posees, sin duda el salto generacional es descomunal y la potencia y prestaciones del nuevo iPad ofrecen argumentos más que sobrados para el cambio. Pero ¡ojo!, si lo único que deseas hacer es seguir navegando por internet, ver vídeos o películas a una resolución más que aceptable, consultar el correo electrónico y leer libros electrónicos o en formato pdf y revistas digitales, yo no me lo cambiaría y seguiría disfrutando y amortizando un excelente y poderoso Gadget, el iPad 1.


Ahora bien, si tu ilusión o necesidad es mejorar y conseguir la máxima resolución actual con su espectacular pantalla de Retina Display al visualizar fotos o vídeos, usar videoconferencia y captar fotos con una cámara de muy buenas características, realizando excelentes vídeos personales o disfrutando al máximo de los mejores gráficos en los mejores títulos de videojuegos para iOS… sin duda alguna el nuevo iPad es tu máquina, y tu iPad de primera generación se lo puedes regalar a un ser querido, seguro que lo agradecerá y disfrutará.


Pero si es el caso que tienes la suerte de poseer un iPad 2, hace poco lo compraste o te lo regalaron, no desesperes, tienes en tus manos una espectacular tableta que va a seguir dándote todo lo que necesitas o buscas de ella y más. Así como existe con gran claridad un salto espectacular y generacional entre el iPad 1 al nuevo iPad (que sería el 3), no ocurre lo mismo entre el iPad 2 y el nuevo. Aunque es muy posible que seas del grupo de aquellos que prefieren estar siempre a la última y pueden estarlo. El iPad 2 y el nuevo iPad son iguales como concepto, uso y diseño; Es más, Apple seguirá comercializando la versión de 16 GB del iPad 2, por tanto seguirá siendo una opción de compra excelente y más económica con casi las mismas posibilidades de uso que ofrece el nuevo iPad, salvando las diferencias de resolución existentes pero ofreciendo igualmente altas prestaciones y muy buena calidad.


Y algo para mi importante a tener en cuenta, es que el tablet de Apple ofrece la posibilidad de conexión a un proyector, monitor o televisor ya sea Full HD o no, para ver todo lo que sucede en el tablet y realizar, por ejemplo una presentación, o visualizar cualquier otro contenido multimedia que tengamos. Este método se llama espejo y solo son el iPad 2 y el nuevo capaces de reproducir todo contenido como una copia (espejo).


Para acabar con mi reflexión sobre el producto de Apple y su compra o no, y partiendo de la premisa de que toda persona tiene derecho a expresar lo que buenamente desee sobre cualquier tema o este en cuestión, eso sí, siempre con el debido respeto. Lo que sí desapruebo enérgicamente es la crítica constante que se hace en un sentido u otro y los comentarios o respuestas que se dan cargados de tinta muy radical… Cada uno hace lo que le da la realísima gana y gasta o no lo que quiere, en lo que quiere y cuánto quiere o puede, como si alguien prefiere para pasar el tiempo, gastarse en pipas los 500 o 600 euros que como promedio puede costar un iPad.
Lo que unos pueden ver como un despilfarro, una manipulación perversa y comercial de una compañía que obviamente existe para seguir generando grandes dividendos a sus inversores o lanzar a otros la acusación de ser un fan boy cegado, otros pueden verlo como una ilusión, un simple capricho material o una excelente herramienta personal o profesional. ¿Quién se atreve a juzgar los motivos o decisiones de los demás?… No seré yo quien lo haga.

Archivado en:Reflexiones Etiquetado con:necesidades artificiales, nuevo iPad, tecnología

Comparte un dulce propio

24/12/2011 by dahemo 1 comentario

bizcocho-chuches¡Madre del amor hermoso!, eso he dicho cuando hoy al despertar he visto a la mujer que un día decidió compartir su vida conmigo elaborar en la cocina un rico bizcocho al chocolate. Me ha explicado que no era para nosotros… 🙁 que es un encargo de una niña hija de una compañera de trabajo que ya ha probado sus dulces en otras ocasiones, y es que ¡tiene un arte!


Mi sorpresa ha sido cuando, como podréis comprobar por la fotografía que acompaña estas letras, el rico bizcocho ha sido ahogado por un ejército de chucherías para sorprender a la niña y familia, pero en realidad el verdadero y rico dulce se encuentra en su interior. Un esponjoso y dulce bizcocho llamado Zebra Cake con ligera mezcla de anís con vainilla y capas caracoleadas de chocolate, ¡Madre del amor hermoso!


Y he pensado… Eso es lo mismo que nos ocurre a los humanos, podemos ser de un modo u otro, o aparentar lo que nos propongamos si nos envolvemos de capas artificiales de comportamiento irracional, frío, austero e insensible, muy decorado y superficial. Si nos lo proponemos podemos ser fríos y muy fríos, pero tarde o temprano, al final sale lo que hay en nuestro interior, y hay mucho de dulce y rico en la gran mayoría de las personas.


Todos podemos dulcificar nuestro vivir diario con el único coste del esfuerzo y  el gran beneficio de ver correspondidos nuestros esfuerzos o detalles hacia los demás. Eso sí, quedémonos en solo ser ricos bizcochos, siendo equilibrados y apartemos las chucherías (gestos no sinceros) que más que nutrir ensucian.


Como se suele decir: ‘uno siempre recoge lo que siembra‘; porque no hay nada mejor que un sentimiento (dulce) compartido.

Archivado en:Reflexiones Etiquetado con:bizcocho, dulzura, relaciones, zebra cake

Demostrar

11/10/2011 by dahemo 3 comentarios

¿Por qué nos cuesta tanto demostrar? coger-corazón


Que poco cuestan muchas cosas…

Los pequeños detalles, como un dulce beso en la mejilla de un ser querido, amigo o pareja.
Un abrazo sincero y afectuoso.
Una caricia sin mayor intención que la de demostrar cariño, calor.
Una sonrisa afable mirando a los ojos del otro.
Una palabra dulce en el momento adecuado.


Ser un bálsamo para los que nos rodean no es sencillo y lejos de todo engreimiento, podemos y debemos esforzarnos por demostrar afecto.
Todo lo citado anteriormente, son expresiones naturales e inherentes en el ser humano pero que en muchas ocasiones las retenemos y no permitimos que salgan y fluyan de nuestro interior.
Compartir tu vida, tus sueños y tus ilusiones con aquellos a los que quieres y aprecias ¡es maravilloso!


Que poco cuestan muchas cosas… si coges tu corazón y lo exprimes.


He aquí una receta de cocina para la felicidad:

Ingredientes


1kg de recuerdos infantiles, 2 tazas de sonrisas,
2.5 kg de esperanza, 100 gramos de ternura,
5 latas de cariño, 40 paquetes de alegría,
1 pizca de locura, 8 kgs de amor y 5 kgs de paciencia.


¡Buen provecho y mucha felicidad!

Foto | María Quintana

Archivado en:Reflexiones Etiquetado con:Amor, cariño, felicidad, pareja, relaciones

Ni es todo blanco, ni es todo negro

24/07/2011 by dahemo 1 comentario

blanco o negroLa tendencia que tenemos los mortales a que las cosas caigan siempre de nuestro lado es impresionante. Como si de una propia ley de Murphy se tratara, siempre queremos tener la razón en todo.


Tendemos siempre a querer que nuestros razonamientos prevalezcan. Sin embargo «tener la razón» y «buscar la razón» son dos conceptos bien diferentes.
Si, por ejemplo, estamos hablando con otra persona sobre un tema y discrepamos, (lo cual es lógico y bonito) podemos llegar a tener una conversación muy enriquecedora y pasar un rato de tertulia súper agradable alrededor de un café o comida. El problema es cuando la actitud de alguno es «querer tener siempre la razón», aquí ya no se busca la conversación agradable y rica, no se busca la razón, no se está dispuesto a ceder, pues ya nos estamos cerrando en banda a lo que se nos dice y no estamos abiertos a conocer otra verdad o visión diferente.


Si en realidad deseamos enriquecernos mutuamente y «buscar la razón» tenemos que autoconvencernos de que las realidades de esta vida pueden, y me atrevo a decir, deben interpretarse de diferentes puntos de vista y tener la actitud de estar abierto a aceptar la diversidad de opinión, ser tolerante y oye, a lo mejor se nos abren los ojos y aprendemos cosas nuevas o mejoramos.


En ocasiones he querido tener la razón, pero no la he buscado y con ello he podido crear algún malestar propio o sobretodo ajeno… pido perdón. Con los años y las reflexiones, llegas a darte cuenta que llevarse el pato al agua, querer tener siempre la razón no es lo más importante, sino ayudar a otros a concluir lo mismo o adoptar tú mismo la lógica que nos plantean y contribuir así a crear un buen clima.


Querer tener siempre y a toda costa la razón es ofuscarse a otras posibles realidades, corriendo el peligro de volvernos intolerantes. Sin embargo, buscar la razón es querer aprender, mejorar y no estancarse como persona… ¡progresar!


Es primordial para el propio desarrollo personal confiar en los demás a pesar de sus defectos y ser comprensibles y razonables, entre otras cosas, porque nosotros tenemos también mucho que pulir y mejorar. Para ello, debemos estar siempre dispuestos ha hacer una excepción a las normas. Pues ni es todo Blanco ni es todo Negro. En la vida hay más colores y tonos 🙂


Tres cosas por las que intento regirme al tratar con otros (y debo continuar trabajando):


  1. Tratar con paciencia y bondad a otros mientras les escuchamos.

  2. Pasar por alto las debilidades de los demás y fijarse en las cosas positivas.

  3. Esperar de los demás lo que nos pueden dar, no aquello que nosotros esperaríamos de ellos.


Es muchísimo mejor encomiar a los demás por la nueva visión que nos han dado o por  lo que hacen o pueden hacer, que criticarlos por su modo de pensar o por lo que dejan de hacer o decir.


Aprender a ceder e intentar asimilar diferentes razonamientos, será igual a evitar peleas o discusiones inútiles que no llevan a ningún lugar agradable.


Foto | Angie017

Archivado en:Reflexiones Etiquetado con:ceder, escuchar, ley de murphy, progresar, razón, relaciones

  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »

Otras hierbas

Publicidad

Comentarios recientes

  • lynze en Fossil Q Marshal esperando actualización a Android Wear 2.0
  • dahemosblog en Mazinger Z reside en Cataluña
  • Bitacoras.com en Live Circus
  • Bitacoras.com en Paella ASGI
  • Bitacoras.com en Siluetas

Blogroll

  • Descubriendo miMACzana

Etiquetas

2 de Octubre abuelo Agua Amor android wear Apple Cansancio Cassette cinta Consejos dahemo.net Dieta saludable disfrutar dolor dulzura Ejercicio enMACado escribir Estado anímico Estado físico Estar enamorado fallecimiento felicidad fossil Grabación libro Mac Mazinger Z Michael Bolton mimaczana.com Motivación palabras pareja pérdida quererse relaciones Salud sensaciones sentido smartwatch Suerte valorar Vida Walkman yayo

Alexa Rank

Copyright © 2021 · Lifestyle Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión